Puntos de anclaje EN-795, clase A
Uno de los sistemas de seguridad anticaída para trabajos en altura más utilizados se encuentran los puntos de anclaje EN 795-A, también conocidos como dispositivos de anclaje fijos o permanentes. Estos elementos se instalan directamente en estructuras estables como cubiertas, terrazas, muros o marcos metálicos, ofreciendo una solución robusta, certificada y de bajo mantenimiento. La normativa actual exige medidas eficaces de prevención de caídas que garanticen la protección del trabajador.
Nota importante
Galería de Trabajos Puntos de anclaje EN-795, clase A
¿Qué es un punto de anclaje EN 795-A?
Los puntos de anclaje EN 795-A son dispositivos diseñados para fijarse de forma permanente a una estructura, permitiendo conectar equipos de protección individual (EPIs), como arneses y absorbedores de energía. Según la norma europea UNE-EN 795, la clase A se refiere exclusivamente a anclajes no móviles.
Características técnicas
- Dispositivo fijo: instalación atornillada a una superficie sólida (hormigón, acero, madera estructural).
- Resistencia mínima: 12 kN, tanto en ensayos estáticos como dinámicos.
- Certificación CE conforme a la norma EN 795:2012.
- Compatibilidad total con arneses según norma EN 361 y absorbedores de energía.
- Diseño compacto y estético, apto para obra civil e industria.
Ventajas de los puntos de anclaje clase A frente a otras soluciones
- Alta durabilidad: soportan condiciones climáticas extremas sin deterioro.
- Instalación sin corte estructural: muchos modelos se fijan mediante tornillería certificada, sin necesidad de soldaduras.
- Inspección sencilla: control visual diario y revisión anual según el RD 1215/1997.
- Versatilidad: aplicables en tejados planos, cubiertas inclinadas, terrazas técnicas o fachadas.
- Mantenimiento mínimo, especialmente en modelos con base giratoria o sin penetración de cubierta.
¿Dónde se instalan los puntos de anclaje EN 795-A?
Los puntos de anclaje clase A están diseñados para uso industrial y comercial, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Suelen instalarse en:
- Cubiertas y terrazas accesibles.
- Marcos estructurales metálicos o de hormigón.
- Fachadas técnicas o pasarelas de mantenimiento.
- Plataformas elevadas en plantas industriales.
Es fundamental que la instalación sea realizada por personal cualificado, siguiendo las indicaciones del fabricante y garantizando la compatibilidad con el entorno.
Aplicaciones prácticas y sectores de uso
Los puntos de anclaje EN 795-A se utilizan ampliamente en sectores que requieren trabajos regulares en altura o zonas elevadas de difícil acceso:
- Construcción: mantenimiento de cubiertas, instalación de paneles solares o impermeabilizaciones.
- Industria: acceso a maquinaria, silos, depósitos o plataformas técnicas.
- Edificación comercial: limpieza de fachadas, revisiones de climatización o alumbrado.
- Infraestructuras: túneles, puentes, presas o estaciones de servicio.
En todos los casos, su función es proporcionar un punto seguro y certificado donde conectar el EPI del trabajador.
Su instalación fija, compatibilidad con arneses y bajo mantenimiento los convierten en una inversión clave en seguridad laboral.
También puede interesarte: Dispositivos anclaje anticaídas | Línea de vida vertical flexibles | Línea de vida horizontal flexible | Líneas de vida horizontales rígidas | Líneas de vida verticales rígidas | Líneas de vida suspensión | Anclajes temporales | Anclajes de peso muerto | Trípodes de rescate | EPI’s trabajos en altura | Líneas de vida cisternas | Líneas de vida para cubiertas