Líneas de Vida Verticales flexibles EN-353

Las líneas de vida verticales flexibles son sistemas de protección contra caídas que permiten a los trabajadores subir y bajar de estructuras y escaleras con total confianza. Estos sistemas están homologados de acuerdo a la norma EN 353-2

Las principales aplicaciones de uso de líneas flexibles son:
Escaleras de acceso
Eólicos
Pilotes
Silos
Mastiles
ChimeneasTorres eléctricas

En los trabajos verticales y entornos industriales donde existe riesgo de caída en altura, la implementación de líneas de vida verticales según la normativa EN 353 resulta fundamental. Estas soluciones forman parte de los sistemas anticaídas que son una protección eficiente si de seguridad en altura se trata, especialmente cuando se trabaja en estructuras fijas, torres, escaleras o mástiles.
El objetivo principal de estos sistemas es garantizar la prevención de caídas en altura, reduciendo el riesgo mediante un sistema de deslizamiento controlado que acompaña al usuario a lo largo del recorrido vertical.

 

¿Qué son las líneas de vida verticales EN 353?

Las líneas de vida verticales son sistemas de protección individual diseñados para proteger al trabajador en desplazamientos verticales. Dependiendo del tipo de instalación, pueden ser:

  • Líneas de vida rígidas (EN 353-1): utilizan raíles o perfiles metálicos fijos.
  • Líneas de vida flexibles (EN 353-2): se componen de cuerdas o cables de acero anclados en dos extremos.

Ambos tipos integran un dispositivo anticaída deslizante, el cual bloquea la caída automáticamente ante un movimiento brusco.
En el caso de las líneas flexibles, su versatilidad permite una instalación más sencilla en estructuras temporales o con geometrías variables, lo que las convierte en una solución adaptable para distintos entornos de trabajo.

Un sistema anticaídas vertical conforme a la normativa EN 353 incluye varios componentes críticos:

  • Línea de vida (flexible o fija): cuerda o cable tensado verticalmente.
  • Dispositivo anticaída deslizante: se desplaza a lo largo del anclaje vertical y bloquea en caso de caída.
  • Arnés y absorbedor de energía: elementos esenciales que distribuyen la carga de impacto.
  • Anclaje autorizado: punto de fijación resistente conforme a normativa UNE.
  • Eslinga retráctil (cuando aplica): puede emplearse como complemento para mayor movilidad.
    Estos sistemas deben utilizarse exclusivamente en uso profesional en vertical, asegurando que el trabajador esté conectado en todo momento durante la subida, permanencia y bajada.
 

Ventajas de las líneas de vida verticales flexibles EN 353

  1. Instalación versátil: adaptables a estructuras temporales o con geometrías complejas.
  2. Ligereza del sistema: permiten reducir la carga estructural sin comprometer la seguridad.
  3. Compatibilidad con múltiples dispositivos: compatibles con distintos tipos de arnés y absorbedor.
  4. Fácil transporte: ideales para equipos móviles de trabajo vertical.
  5. Cumplimiento normativo: homologadas según la normativa europea EN 353-2.

La elección de un sistema de línea de vida vertical EN 353 debe realizarse según un análisis técnico del entorno y del tipo de trabajo a realizar. Tanto si se opta por una línea de vida fija como por una línea flexible, es imprescindible contar con dispositivos anticaída deslizantes certificados y utilizar arnés con absorbedor de energía compatible.