EPI'S para seguridad en altura

Un equipo de protección anticaídas es un sistema de seguridad en altura que tiene como objetivo conseguir la parada segura del trabajador que cae. Debe conseguirse que la distancia recorrida por el cuerpo sea la mínima posible para que se produzca el frenado en esa caída y garantizar, que el trabajador quede suspendido y sin sufrir daño alguno.

Galería de Trabajos EPI'S para seguridad en altura

Doble cabo de anclaje con absorbedor
Arnés para trabajos en suspensión
Casco para trabajos en altura
Arnés anticaídas
Anticaídas retractil

Existe una amplia gama de equipos y cada tipo está diseñado para proporcionar unas determinadas prestaciones. Para poder dar un servicio completo podemos suministrar los EPI’s necesarios para el uso de la instalación. Además ofrecemos la revisión anual obligatoria de los equipos al mismo tiempo que se realiza la revisión de la línea instalada.

 

¿Qué es un equipos de protección individual anticaídas?

Los EPI contra caídas son dispositivos diseñados para proteger al trabajador en caso de una caída desde altura, amortiguando la energía generada y evitando lesiones graves o mortales. Entre los más utilizados destacan:

  • Arnés de seguridad anticaídas homologado CE (EN 361)
  • Casco con mentonera (obligatorio para evitar que el casco se desprenda durante una caída)
  • Disipador de energía textil (EN 355)
  • Líneas de vida móviles y sistemas retráctiles auto-recuperables
  • Cinturones de posicionamiento (EN 358)
  • Cuerdas de seguridad con conectores compatibles EN 362

En la selección de un equipo se tiene que tener en cuenta las características del diseño y del comportamiento en caso de caída, la presencia de obstáculos en las proximidades, la libertad de movimiento del trabajador para realizar sus tareas y la situación de los puntos de anclaje.

Sistemas anticaídas personales

Incluyen el conjunto de elementos que conectan al trabajador con un punto de anclaje seguro:

  • Arnés anticaídas (EN 361): elemento base del sistema.
  • Elemento de amarre con disipador: permite absorber la carga de absorción dinámica.
  • Cuerda con cabezal retráctil: útil en trabajos de desplazamiento vertical.
  • Sistema retráctil auto-recuperable: reduce la distancia de caída libre.
 

Líneas de vida y puntos de anclaje

  • Línea de vida móvil temporal o permanente: su elección depende del tipo de trabajo y duración.
  • Puntos de anclaje EN 795: tipo A (anclaje fijo), B (portátil), C (líneas horizontales), D (líneas rígidas) y E (peso muerto).

Los anclajes de peso muerto EN795 Clase E son una alternativa eficaz, segura y conforme a norma para la prevención de caídas en altura en cubiertas planas.
Su instalación sin fijación, su modularidad y la posibilidad de uso doble los convierten en una solución estratégica para múltiples sectores técnicos. Es imprescindible asegurar la compatibilidad entre componentes, incluso si son de distintas marcas. El incumplimiento puede comprometer la eficacia del sistema.