Línea de vida horizontal flexible EN-795 C
Las líneas de vida horizontales flexibles EN 795-C son un sistema anticaídas esencial para garantizar la seguridad en intervenciones sobre cubiertas planas, tejados metálicos, fachadas y pasarelas. Este dispositivo de anclaje tipo C proporciona una solución eficaz y certificada para la prevención de caídas en horizontal, cumpliendo con la normativa EN 795:2012 tipo C y el marcado CE.
Galería de Trabajos línea de vida horizontal flexible
¿Qué es una línea de vida horizontal flexible tipo C?
Una línea de vida horizontal flexible según la norma EN 795-C consiste en un cable de acero galvanizado o inoxidable, fijado entre dos extremos con puntos de anclaje firmes y apoyado por anclajes intermedios deslizantes. Está diseñada para permitir el desplazamiento seguro de uno o varios usuarios con arnés y absorbedor de energía, sin necesidad de desconectarse del sistema.
Entre sus características principales destacan:
- Flexibilidad: se adapta a la geometría de la estructura sin comprometer la seguridad.
- Sistema modular: como el securi-fil, que permite su instalación en múltiples configuraciones.
- Absorbedor de energía: reduce la fuerza de impacto en caso de caída.
- Predisposición para rescate: facilita las tareas de evacuación en emergencias.
- Instalación sin soldadura: ideal para estructuras sensibles o instalaciones rápidas.
Aplicaciones típicas de las líneas de vida horizontales tipo C
• Cubiertas planas o inclinadas
• Tejados metálicos o de panel sándwich
• Naves industriales y edificios logísticos
• Fachadas ventiladas y estructuras verticales
• Pasarelas técnicas en altura
• Placas solares fotovoltaicas (PV)
Ventajas frente a otros sistemas anticaídas
Comparado con sistemas rígidos o líneas de vida fijas, la línea de vida flexible EN 795-C ofrece ventajas específicas:
- Menor peso estructural: ideal para cubiertas ligeras.
- Mantenimiento preventivo sencillo: fácil revisión visual y ajustes de tensado.
- Compatibilidad con arneses y absorbedores estándar.
- Instalación más económica y rápida que los sistemas rígidos.
- Mayor adaptabilidad a recorridos complejos o discontinuos.
Sistemas modulares vs sistemas fijos
Los sistemas modulares como el securi-fil permiten configurar líneas de vida personalizadas, adaptables y ampliables. Incorporan anclajes móviles y facilitan rediseños futuros, reduciendo costes en obras complejas o de mantenimiento frecuente. En cambio, los sistemas fijos son menos flexibles ante estructuras cambiantes o recorridos no lineales.
Ensayos y certificaciones. Garantía de seguridad
Una línea de vida horizontal flexible debe superar pruebas conforme al ensayo DIN EN 795 y contar con certificación AENOR o similar. Estas pruebas incluyen:
- Resistencia a la tracción del cable y los anclajes
- Ensayos de caída con maniquí
- Durabilidad ante la corrosión (especialmente en acero galvanizado)
- Pruebas dinámicas de absorción de energía
La línea de vida horizontal flexible EN 795-C representa una solución altamente eficaz para proteger a los trabajadores en entornos industriales y técnicos. Gracias a su diseño modular, resistencia certificada y facilidad de instalación, es una alternativa sólida frente a sistemas más complejos o costosos. Su aplicación en cubiertas, fachadas, pasarelas y estructuras metálicas hace de este sistema una herramienta clave en cualquier plan de seguridad en altura.
También puede interesarte: Dispositivos anclaje anticaídas | Línea de vida vertical flexibles | Líneas de vida horizontales rígidas | Líneas de vida verticales rígidas | Líneas de vida suspensión | Anclajes temporales | Puntos de anclaje fijos | Anclajes de peso muerto | Trípodes de rescate | EPI’s trabajos en altura | Líneas de vida cisternas | Líneas de vida para cubiertas